Para obtener un resultado fiable en la estimación del grado de maduración biológica, introduce los siguientes datos del niño o atleta:
Edad cronológica → Indica la edad exacta en años y meses cumplidos.
Estatura (cm) → Mide al niño descalzo, de pie, con la espalda recta y apoyada en la pared.
Peso (kg) → Pésalo sin zapatos y con ropa ligera.
Altura sentado (cm) → El niño debe sentarse erguido en una superficie plana; mide desde el asiento hasta la parte superior de la cabeza.
Longitud de piernas (cm) → Se obtiene restando la altura sentado a la estatura total.
🔹 Para mayor precisión, usa cinta métrica y realiza las mediciones al menos dos veces.
La calculadora de PHV (Peak Height Velocity) es una herramienta que estima el grado de maduración biológica de niños y adolescentes, calculando la edad de máxima velocidad de crecimiento y orientando el desarrollo en etapas de formación deportiva.
Está dirigida a entrenadores, preparadores físicos, médicos deportivos y padres interesados en conocer el grado de maduración infantil de atletas en categorías de escuela.
Se necesitan medidas antropométricas básicas como edad cronológica, estatura, peso, longitud de tronco y longitud de piernas.
Conocer el PHV ayuda a planificar entrenamientos adecuados según la maduración biológica del niño, evitando cargas excesivas y mejorando la detección de talentos deportivos.
No. El cálculo del PHV es una estimación estadística. Siempre se recomienda acompañar los resultados con una valoración médica o profesional especializada.
Un niño antes del PHV está en fase de crecimiento acelerado previo a su pico de velocidad, mientras que uno después del PHV ya ha pasado su máximo crecimiento. Esto permite ajustar cargas de entrenamiento de forma más individualizada.
Sí, se puede utilizar en distintas disciplinas deportivas donde sea importante conocer la maduración de los atletas en etapa de formación.
Los resultados son aproximados y se basan en fórmulas científicas validadas, pero pueden variar según cada individuo. Se deben interpretar como una guía y no como un diagnóstico absoluto.
Para obtener un resultado fiable introduce: 1) Edad cronológica: años y meses exactos. 2) Estatura (cm): mide al niño de pie, descalzo y erguido. 3) Peso (kg): pésalo sin zapatos y con ropa ligera. 4) Altura sentado (cm): mide desde el asiento hasta la cabeza con la espalda recta. 5) Longitud de piernas (cm): se obtiene restando la altura sentado a la estatura total. Para mayor precisión, realiza cada medida al menos dos veces.